jueves, 12 de marzo de 2015

EL SISTEMA SOLAR




Es un conjunto formado por el Sol y los cuerpos celestes que orbitan a su alrededor. Está integrado el Sol y una serie de cuerpos que están ligados gravitacionalmente con este astro: ocho grandes planetas



  • Mercurio

  • Venus

  • Tierra

  • Marte

  • Júpiter

  • Saturno

  • Urano 

  • Neptuno

junto con sus satélites, planetas menores (entre ellos, el ex-planeta Plutón)



Los asteroides son rocas más pequeñas que también giran, la mayoría entre Marte y Júpiter. Además, están los cometas que se acercan y se alejan mucho del Sol.





¿como funciona el sistema solar?




CUERPOS CELESTES



Los cuerpos celestes se clasifican de acuerdo con su capacidad de emitir luz o de reflejarla todos ellos forman parte de una galaxia. 

ESTRELLAS


Son astros que se formaron por la condensación del hidrógeno y del polvo cósmico.
Estos astros están dotados de luz propia, son los astros más grandes del universo

Por su tamaño las estrellas pueden ser:

- Enanas (Palomar)
- Medianas (El Sol, Alfa, Sirio)
- Gigantes (Antares)
- Súper gigantes (Cánope)

Existen otros tipos de estrellas tales como:
  • NOVAS: son aquellas estrellas que aumentan su brillo por las explosiones que experimentan (termonucleares).
  • SUPER NOVAS: Esbeltas que al explosionar y desintegrarse forman nebulosas y estrellas de neutrones.
  • PÚLSAR: es una estrella de neutrones, residuo de una supernova.


AGUJERO NEGRO


regiones del espacio en las que han colapsado una o varias estrellas y donde las fuerzas gravitacionales se vuelven tan intensas que impiden que escapen incluso partículas que se mueven a una velocidad de la luz (300 000 Km./s), por está razón no puede escapar ningún tipo de luz, materia ni señal.

LAS CONSTELACIONES


Son agrupaciones de estrellas visibles a simple vista, sus nombres corresponden a figuras o personas, que se obtiene al unirlas mentalmente. Comprende 89 sectores aislados de la esfera celeste, y tienen la siguiente clasificación:

  • Constelaciones boreales (28), observables desde el hemisferio norte: Andrómeda, Pegaso, Osa Mayor, Os. Menor.
  • Constelaciones zodiacales (13), observables desde las zonas ecuatoriales y que comprende el límite de los trópicos: León, Escorpión, Sagitario. Capricornio.
  • Constelaciones australes (48), observables desde el hemisferio sur: Centauro, Cruz del Sur, Unicornio, copa.




LA TIERRA




Es un planeta del Sistema Solar que gira alrededor de su estrella, el Sol en la tercera órbita más interna. Es el más denso y el quinto mayor de los ocho planetas del Sistema Solar. También es el mayor de los cuatro terrestres.


La Tierra es el único planeta del Sistema solar donde sabemos con certeza que existe vida. Es natural, es nuestro planeta. La Tierra reúne una serie de condiciones - atmósfera, temperatura, agua -, imprescindibles para la vida.


¿como se creo la tierra?



LAS GALAXIAS










Una galaxia es un conjunto de estrellas, nubes de gas, planetas, y polvo cósmico unidos gravitatoriamente, las galaxias tienen tres configuraciones distintas: elípticas, espirales e irregulares.




ELÍPTICAS:





Galaxia con forma de elipce. Pueden ser nombradas desde E0 hasta E7, donde el número significa cuán ovalada es la elipse; así, E0 sería una forma de esfera y E7 de plato o disco.Su apariencia muestra escasa estructura y, típicamente, tienen relativamente poca materia interestelar. En consecuencia, estas galaxias también tienen un escaso número de cúmulos abiertos, y la tasa de formación de estrellas es baja. Por el contrario, estas galaxias están dominadas por estrellas viejas, de larga evolución, que orbitan en torno al núcleo en direcciones aleatorias. 

ESPIRALES:

Las galaxias espirales son discos rotantes de estrellas y materia interestelar, con una protuberancia central compuesta principalmente por estrellas más viejas. A partir de esta protuberancia se extienden unos brazos en forma espiral, de brillo variable.

LENTICULARES:

constituyen un grupo de transición entre las galaxias elípticas y las espirales, y se dividen en tres subgrupos: SO1, SO2 y SO3. Poseen un disco, una condensación central muy importante y una envoltura extensa.

IRREGULARES:

Una galaxia irregular es una galaxia que no encaja en ninguna clasificación de galaxias de la secuencia de Hubble. Son galaxias sin forma espiral ni elíptica.