Los cuerpos celestes se clasifican de acuerdo con su
capacidad de emitir luz o de reflejarla todos ellos forman parte de una
galaxia.
Son astros que se formaron por la condensación del hidrógeno
y del polvo cósmico.
Estos astros están dotados de luz propia, son los astros más
grandes del universo
Por su tamaño las estrellas pueden ser:
- Enanas (Palomar)
- Medianas (El Sol, Alfa, Sirio)
- Gigantes (Antares)
- Súper gigantes (Cánope)
Existen otros tipos de estrellas tales como:
- NOVAS: son aquellas estrellas que aumentan su brillo por las explosiones que experimentan (termonucleares).
- SUPER NOVAS: Esbeltas que al explosionar y desintegrarse forman nebulosas y estrellas de neutrones.
- PÚLSAR: es una estrella de neutrones, residuo de una supernova.
regiones del espacio en las que han colapsado una o varias
estrellas y donde las fuerzas gravitacionales se vuelven tan intensas que
impiden que escapen incluso partículas que se mueven a una velocidad de la luz
(300 000 Km./s), por está razón no puede escapar ningún tipo de luz, materia ni
señal.
Son agrupaciones de estrellas visibles a simple vista, sus
nombres corresponden a figuras o personas, que se obtiene al unirlas
mentalmente. Comprende 89 sectores aislados de la esfera celeste, y tienen la
siguiente clasificación:
- Constelaciones boreales (28), observables desde el hemisferio norte: Andrómeda, Pegaso, Osa Mayor, Os. Menor.
- Constelaciones zodiacales (13), observables desde las zonas ecuatoriales y que comprende el límite de los trópicos: León, Escorpión, Sagitario. Capricornio.
- Constelaciones australes (48), observables desde el hemisferio sur: Centauro, Cruz del Sur, Unicornio, copa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario